Ya eres copywriter, ¿y ahora qué? Crea tu propio negocio de copywriting con mucho flow.

Qué hacer cuando lo que escribes no suena a ti

No es la IA, eres TÚ

Índice

Lo más fácil es culpar a la herramienta 

Seguro que te ha pasado: usas la IA para escribir, lees el resultado y piensas: “Sí, está bien… pero no suena a mí”. 

Y entonces dejas de creer en la herramienta… y en ti.

En realidad, la IA simplemente te devuelve lo que tú le das. Si le lanzas prompts planos, recibes textos planos. Si le das ejemplos de tu tono, te devuelve algo más parecido a ti. Pero , por mucho que la entrenes, la IA nunca tendrá esa chispa que solo aparece cuando juntas criterio, vivencias y cero prisa a la hora de escribir.

Esa chispa no es magia. Es el resultado de haber vivido, sentido, leído, observado, conectado piezas que de pronto encajan. Y es que la creatividad es esa conexión que aparece en el momento más inesperado y pone a todas las ideas en su sitio.

Pero la IA, por muy lista que sea, no siente ni observa como tú, no tiene tu mirada ni tu contexto vital. Por eso, antes de hablar de prompts y algoritmos, escribe en un papel:

«Mi principal herramienta para comunicar no es la IA. Soy yo.»

¿Existe un manual para entrenar a la máquina?

Todos sabemos que a la IA hay que entrenarla. Hay que darle datos, explicarle el contexto, detallar instrucciones. Cuanto mejor la alimentas, mejor resultado obtienes.

Pero, ¿quién te entrena a ti para que sepas cómo entrenar a la máquina? Porque cursos, artículos sobre el tema y reels hay a patadas. Sin embargo, en mi opinión, todos olvidan lo esencial. 

Fíjate qué curioso: dedicamos horas a escribir prompts largos y precisos, pero apenas invertimos tiempo en entrenar nuestra propia creatividad. Esperamos que las ideas caigan del cielo, como si fueran chispazos divinos. Y no funciona así.

La creatividad también se entrena. Igual que entrenas un músculo, tienes que entrenar tu manera de pensar.

  • Leer libros que no tengan nada que ver con tu sector.
  • Escuchar conversaciones y captar expresiones nuevas.
  • Apuntarte a un taller de pintura, danza o teatro aunque no sea lo tuyo.
  • Mirar un briefing con otros ojos y preguntarte: ¿qué pasaría si…?

Todo eso son formas de entrenamiento. Igual que entrenas a la IA con prompts, te entrenas a ti con inputs. Porque si no lo haces, tu pensamiento se vuelve rígido, automático, repetitivo. Y entonces da igual que escribas tú o la máquina: todo sonará igual.

Lo que hace la IA vs lo que hacemos las personas

La IA procesa información. Tú tienes ideas. Y no es lo mismo.

Procesar es ordenar lo que ya existe.

Tener una idea es combinar piezas que nunca antes habían bailado juntas.

La IA puede escribir un discurso perfecto sobre liderazgo. Pero solo tú puedes contar cómo aprendiste a liderar un equipo en un lanzamiento donde parecía que todo estaba perdido. Esa emoción, ese detalle, es lo que hace que alguien conecte contigo.

Lo mismo ocurre con las marcas. La IA puede generar eslóganes brillantes, pero no puede capturar esa esencia que viene de la historia del fundador, de la visión del equipo o de la pasión de un cliente que cambió su vida gracias a ese producto.

Tu llave maestra: los insights

Mientras que la IA necesita datos para funcionar, tú necesitas insights.

Y no, los insights no están en Wikipedia. Están en tu playlist, en la conversación del metro, en esa serie que te dejó pensando toda la noche, en una sobremesa con amigas o en aquel atardecer jugando a voley en la playa.

Son la materia prima de tus ideas. Y la mejor técnica creativa que existe es hacerte preguntas:

  • ¿Qué situación cotidiana has vivido hoy que puede transformarse en una idea?
  • ¿Qué frase me hizo sonreír y cómo la puedo usar?
  • ¿Qué tema recurrente aparece en mis charlas con clientes que podría ser un artículo?

Lo irremplazable: tu intuición y tus emociones

La IA puede simular emociones. Puede escribir un texto que “parezca” empático. Pero no siente. No sabe lo que es el nudo en la garganta antes de hablar en público. No sabe lo que es la ilusión de entregar un proyecto en el que has puesto el alma. No sabe lo que es sentirse frustrada.

Eso es lo irremplazable: la capacidad humana de sentir y decidir en base a esas emociones.

La intuición, además, juega un papel clave en la creatividad. Esa corazonada de que “este concepto va a funcionar”. Esa voz interna que te dice “no es por ahí, busca otra perspectiva”. Esa chispa que aparece sin previo aviso cuando conectas dos ideas aparentemente lejanas.

Eso no se programa. Eso también se entrena.

Cómo combinar IA y creatividad sin perder tu chispa

La pregunta no es “IA sí o IA no”. La pregunta es cómo la usas.

Úsala como acompañante, no como sustituta. Déjala hacer el trabajo mecánico: organizar, resumir, ordenar, proponer opciones, y reserva para ti lo que de verdad importa: el criterio, la decisión, la mirada personal. Tú decides el enfoque.

La IA es una herramienta para multiplicar tu alcance, no para sustituir tu chispa. Lo importante es que el resultado final suene a ti y cuente tu verdad. Y, evidentemente, antes debes conocerte muy bien y tener criterio.

Conclusión: conocerte es tu mejor herramienta

La IA está aquí para quedarse, sí. Y cuanto antes aprendamos a convivir con ella, mejor. Pero no olvides que tu ventaja competitiva no está en saber usar un prompt más largo o más sofisticado.

Tu ventaja competitiva está en tu chispa creativa: esa mezcla de técnica, disciplina, inputs vitales, intuición y emoción que hace que tus textos conecten de verdad.

Así que la próxima vez que sientas que lo que escribes “no suena a ti”, no culpes solo a la IA. Pregúntate:

  • ¿Estoy entrenando mi creatividad tanto como entreno a la máquina?
  • ¿Estoy alimentando mi vida con inputs que luego pueda transformar en ideas?

Porque al final, comunicar es eso: poner tu vida, tu mirada y tu voz en palabras. Y eso, querida IA, no hay algoritmo que lo pueda copiar.

Si te ha sido útil, compártelo:

¿Y si te digo que tengo mucha más inspiración y consejos para ti?

Suscríbete para convertir tu negocio en una marca de alto rendimiento que inspire confianza y consiga resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir arriba

Suscríbete a mi Blog

Branding + Copywriting + Creatividad

¡ES GRATIS! :-)